Un anestesiólogo es un médico que ha completado cuatro años de especialización en anestesiología. El anestesiólogo es responsable de la evaluación y preparación del paciente antes de la anestesia, el manejo médico de la anestesia y de la paciente durante el procedimiento, y el cuidado del paciente durante el período de recuperación de la anestesia.
Se reunirá con el anestesiólogo en la consulta de preanestesia, donde el facultativo le preguntará sobre sus antecedentes médicos y valorará su riesgo anestésico personalizado.
Sí. Un anestesiólogo estará presente durante todo el procedimiento.
El tipo de medicamento para el dolor que le den depende del nivel de dolor experimentado, el tipo de procedimiento, que ingrese en el hospital o no, y sus condiciones médicas subyacentes. Opciones de control del dolor :
Su anestesiólogo es responsable de su comodidad y cuidado antes, durante y después de la cirugía. En el quirófano, va a dirigir la anestesia, y controlar sus constantes vitales (frecuencia cardíaca, la presión arterial, ritmo cardíaco, la temperatura y la respiración). El anestesiólogo también es responsable de la administración de fluidos y de sangre, cuando sea necesario. Algunos pacientes que requieren cirugía puede tener otras enfermedades tales como diabetes, problemas cardíacos, presión arterial alta o asma. Puede estar seguro de que su anestesiólogo de Anexión es conocedor de sus enfermedades y condiciones particulares, y está bien preparado para tratarlas durante su cirugía e inmediatamente después en la sala de reanimación.
Por supuesto. La anestesia y la cirugía afecta a todo el cuerpo. Por lo tanto, es importante que el anestesiólogo sepa tanto de usted como sea posible. Durante la consulta de preanestesia, el anestesiólogo evaluará su historial médico, las pruebas que se hayan solicitado para el preoperatorio, y le realizará una exploración física Si usted no acude a la consulta de preanestesia, se reuniría inmediatamente antes de su cirugía con el anestesiólogo. En este momento el llevará a cabo la evaluación preanestésica.
Hay tres tipos principales de anestesia: anestesia local, anestesia regional y anestesia general. Anestesia Local En la anestesia local, el fármaco anestésico se inyecta normalmente en el tejido para adormecer sólo la ubicación específica de su cuerpo que requiere cirugía menor, por ejemplo, la mano o el pie. Anestesia Regional Existen varios tipos de anestesia regional: -Bloqueos de plexos o de nervios periféricos: consiste en inyectar anestésicos locales en las proximidades de los nervios a dormir. En Anexión somos expertos en esta técnica, y nos ayudamos de ultrasonidos (ecografía) para localizar los nervios, y realizar estas técnicas con la máxima seguridad y efectividad. -Anestesia intradural o raquianestesia: consiste en depositar los anestésicos dentro del saco que envuelve a la médula espinal, produciendo una anestesia inmediata de cintura hacia abajo. -Anestesia epidural: consiste en depositar los anestésicos en el espacio epidural, justo antes de llegar a la membrana que recubre a la médula espinal. Su inicio de acción es más lento, ya que los fármacos tienen que atravesar varias barreras hasta llegar a las raíces nerviosas. Anestesia general En la anestesia general, usted está inconsciente y no tiene conciencia ni otras sensaciones. Hay una serie de anestésicos generales. Algunos son gases o vapores inhalados a través de una máscara de respiración o tubo y otros medicamentos son introducidos a través de una vena. Durante la anestesia, que son cuidadosamente supervisados, controlados y tratados por el anestesiólogo, que utiliza equipos sofisticados para el seguimiento de todos sus principales funciones corporales. Un tubo puede ser insertado a través de la boca en la tráquea para mantener respiración controlada durante este período. La cantidad y el nivel de anestesia se calcula y ajusta constantemente con gran precisión. Al término de la cirugía, el anestesiólogo revertirá el proceso y se recupera el conocimiento en la sala de recuperación.
Todas las operaciones y todos los procedimientos de anestesia y tienen algunos riesgos son dependientes de muchos factores, incluyendo el tipo de cirugía y la condición médica del paciente. Afortunadamente, los efectos adversos son muy raros. Su anestesiólogo toma precauciones para cualquier tipo de complicación. Los riesgos específicos de la anestesia variará con el procedimiento particular y la condición del paciente. Usted debe preguntar a su anestesiólogo sobre los riesgos que pueden estar asociados con su procedimiento de anestesia.
Como regla general, usted no debe comer ni beber nada después de la medianoche anterior a la cirugía. En algunos casos, se le puede dar permiso por su anestesiólogo para beber líquidos claros (hasta unas pocas horas antes de su procedimiento de anestesia).
Algunos medicamentos deben tomarse y otras no. Es importante discutir esto con sus anestesiólogos. No interrumpa los medicamentos a menos que su anestesista o el cirujano se lo recomiende.
Los anestesiólogos están realizando investigaciones para determinar exactamente cómo ciertas hierbas y suplementos dietéticos interactuan con ciertos anestésicos. Ellos han descubierto que ciertas hierbas medicinales pueden prolongar los efectos de la anestesia. Otros pueden aumentar el riesgo de sangrado o aumentar la presión sanguínea. Por lo tanto, es muy importante que informe a su médico acerca de todo lo que toma antes de la cirugía.
Si, debe dejar de fumar ahora. La cirugía representa una oportunidad de oro para hacerlo. Hay evidencia de que los fumadores que dejan de fumar antes o durante la cirugía experimentan menos síntomas de abstinencia de nicotina y tienen más probabilidades de tener éxito en su intento de dejar de fumar a largo plazo. Aunque puede tardar 3-6 semanas para que los pulmones para recuperarse de algunos de los efectos del hábito de fumar, y a usted le quede menos tiempo para la cirugía, todavía hay, en general, el beneficio para usted si usted deja. Si necesita ayuda para dejar de fumar para siempre, asegúrese de hablar con su médico de atención primaria. Para algunos pacientes, el médico puede recomendar el uso de la terapia de reemplazo de nicotina (como los parches de nicotina o goma), u otros tratamientos para ayudarle a hacer frente a la retirada de sus ansias de nicotina.